Saltar al contenido

CÓMO PREVENIR EL BULLYING A MI HIJO

    CÓMO PREVENIR EL BULLYING A MI HIJO.

    BULLYING es el acoso que sufre una persona con daños físicos y/o psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo.

    Es importante que los  padres se den cuenta de algunos síntomas:

    • Tristeza y carácter depresivo.
    • Pérdida de apetito.
    • Pérdida de alegría por jugar o practicar sus hobbies.
    • No querer asistir al colegio.
    • Tienen marcas de golpes sin justificación.
    • Nerviosismo y dolor abdominal.
    • Cambio de su carácter y comportamiento.
    • Se niegan a conversar con los adultos.

     

    niña con bulling

    ¿Cómo lo prevengo?

     

    Un hogar “libre de acosadores”: Los niños imitan las formas de comportamiento que tienen sus padres. Los niños aprenden por imitación, no importa lo que les digas, importa lo que haces.

     

    El amor incondicional de los padres genera CONFIANZA en ellos y pueden conversar cualquier tema sin sentirse juzgado, generándose un ambiente sano.

    Dejar que los hijos sean lo que quieran ser, apoyándolos y acompañándolos en este proceso para que den lo mejor de si.

    Importancia de las emociones para detectar el bullying.

    Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva.

    Hockenbury y Hockenbury , 2007

    Las emociones básicas o primarias son aquellas innatas en el ser humano. Se transmiten por herencia genética y no dependen de la sociedad, de la cultura donde vivimos y tampoco de la experiencia vivida.

    Paul Ekman, afirma que las emociones básicas son 6:

    • Tristeza.- perdida o situación adversa por la que nos vemos superados
    • Asco.- ayuda a asegurar nuestra subsistencia.
    • Miedo.- autodefensa, permite sobrevivir
    • Ira.- Cuando algo nos molesta.
    • Sorpresa.- una alteración resultado de un evento inesperado o imprevisto
    • Alegría.- Sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable.

    El clasificar las emociones como negativas, ambiguas o positivas conduce a errores porque emite un juicio hacia lo que sentimos y censura cierto tipo de sentimientos y emociones. Todas ellas son necesarias.

    Es importante destacar que las emociones son positivas de por sí, lo único que hay negativo es cuando reprimimos las emociones en nuestro cuerpo. Cuando las emociones son gestionadas a destiempo estas se transforman en negativas. Si identificas la intención positiva de cada emoción vas a poder gestionarlas con mayor rapidez.

    Debemos enseñar a nuestros hijos a autogestionar estas emociones con el ejemplo, es decir, ser entrenadores emocionales de nuestros hijos. Dejar que expresen sus emociones, las identifiquen y enseñar como gestionarla. Ayudar a encontrar solución y no imponerla y educando al niño que sea autonomo en este proceso.

    familia protegida

    Generar ambientes donde la alegria prevalezca sobre las otras emociones hará que los hijos florezcan emocional y fisicamente.

    Apoyo de un Coach.

    El coach puede acompañar en este proceso a través de sesiones orientadas a que la familia aprenda a gestionar correctamente estas emociones.

    Para mayor información no dude en contactarnos: contacto@piensacoaching.com.

    Solicita gratuitamente el ebook “COMO TENER UN EMPRENDIMIENTO EXITOSOSO”

    Etiquetas: